top of page

Conferencia "Criminología verde y Economía" con Luiz F. Rossetti Borges

Foto del escritor: RupturaRuptura

Con gran alegría anunciamos que el "Ciclo de debates do Ruptura: desafios socioambientais e climáticos para o século XXI" realizado por Ruptura en alianza con el Programa de Pós-Graduação em Direito da Universidade Federal de Santa Maria (PPGD/UFSM) contará con una conferencia de Luiz Fernando Rossetti Borges sobre el tema "Criminología verde y economía" el 26 de julio a las 18 h (Brasil).


La transmisión se realizará a través del canal do youtube del projeto Ruptura.


El evento entregará un certificado de 3 horas emitido por la UFSM a los presentes durante la transmisión en vivo que firmen la lista de asistencia.


Las inscripciones se pueden realizar a través del siguiente link: https://forms.gle/JpGfKxsmSkLUFTEeA


Descubre el currículum de los participantes:


Luiz Fernando Rossetti Borges

Candidato a Doctor en Derecho en la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Maestría en Derecho por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) en el área de Derecho Internacional y Sustentabilidad. Especialista en Derecho y Procedimiento Penal por la Universidad del Vale do Itajaí (UNIVALI) y la Academia Brasileña de Derecho Constitucional (ABDCONST). Graduado en Derecho por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Investigador del Grupo de Investigación en Derecho Ambiental y Ecología Política de la Sociedad del Riesgo de la Universidad Federal de Santa Catarina (GPDA/UFSC) y del Grupo de Investigación en Energía, Control y Daños de la Universidad Federal de Santa Catarina (GPPCDS/UFSC). Abogado.


Para el debate:


Leura Dalla Riva

Candidata a Doctora en Diritto Comparato y Processi di Integrazione en el Departamento de Ciencias Políticas de la Università degli Studi della Campania Luigi Vanvitelli (Unicampania, Italia). Maestría en Derecho con énfasis en "Derechos de la Sociobiodiversidad" de la Universidad Federal de Santa María (UFSM). Especialista en Derecho Ambiental y Sustentabilidad por la Universidad Educativa de Lapa (UNIFAEL). Graduado en Derecho en la Universidad Regional de Blumenau (FURB, Brasil).


Eduardo Schneider Lersch

Candidato a Doctor en Diritto Comparato y Processi di Integrazione en el Departamento de Ciencias Políticas de la Università degli Studi della Campania Luigi Vanvitelli (Unicampania, Italia). Máster en Corruzione y Sistemi Istituzionale (Sapienza, Roma). Especialista en Derecho Penal (Uniasselvi). Graduado en Derecho en la Universidad Regional de Blumenau (FURB, Brasil).


Artur Bernardo Milchert

Candidato a doctorado en Diritto Comparato y Processi di Integrazione en el Departamento de Ciencias Políticas de la Università degli Studi della Campania Luigi Vanvitelli (Unicampania, Italia). Especialista en Derecho Ambiental por la Universidad del Norte de Paraná (Unopar). Graduado en Derecho en la Universidad Regional de Blumenau (FURB, Brasil). Abogado.


Isadora Raddatz Tonetto

Estudiante de Maestría en Educación en el Programa de Posgrado en Educación de la Universidad Federal de Santa María (UFSM). Estudiante de Maestría en Derecho en el Programa de Posgrado en Derecho de la Universidad Federal de Santa María (UFSM). Especialista en Ciencias Penales y Criminalísticas de la Faculdade Palotina de Santa Maria (FAPAS). Licenciado en Derecho por la Faculdade Palotina de Santa Maria (FAPAS). Licenciado en Administración de Empresas por la Faculdade Metodista de Santa Maria (FAMES). Miembro del Grupo de Investigación del Grupo de Investigación en Derechos de la Sociobiodiversidad (GPDS/UFSM). Miembro del Centro de Estudios sobre Memoria y Educación (CLIO/UFSM). Abogada.



1 visualización0 comentarios

コメント


bottom of page